mapa orientador

mapa orientador

martes, 18 de agosto de 2015

DEPORTE LLANERO: EL COLEO




El "coleo" se originó en la región de los llanos como parte de la faena diaria del llanero al arrear el ganado. Se dice que cuando una res escapaba fuera de la manada el llanero la seguía al galope y procedía a derribar halándola por la cola. Lo conforma una trilogía de jinete, caballo y toro que se ha convertido en un deporte muy popular en la actualidad.

MANGA DE COLEO:
Este deporte se práctica en una manga de coleo, la cual consta de corrales “”Partidor y recibidor”, a su vez se divide en tres zonas (Primera zona, segunda zona y zona de protección).
Zonas:
  • Primera zona: Entre 120 y 150 metros de largo
  • Segunda zona: Entre 100 y 120 metros de largo
  • Zona de protección: Mínimo de 20 metros
Las zonas de la manga de coleo están demarcadas con líneas en el piso y con pancartas.
Especificaciones:
Toda manga de coleo deberá tener las siguientes medidas reglamentarias:

  • Largo: 250 a 330 metros
  • Ancho: 10 a 15 metros
  • Con corrales en sus extremos tanto para los toros como para los caballos, un embarcadero, una calceta con capacidad mínimo de 10 toros.
  • Los corrales partidor y recibidor, deberán tener una capacidad mínima para sesenta novillos o toros con sus respectivas puertas de seguridad mínimo de 2 metros de altura.
  • El piso de la manga de coleo será en gramilla o arena, nivelado y plano; deberá ser construida en postes de madera, en tubo, varetas o en concreto para garantizar la seguridad de los asistentes